El Marketing Relacional y la Calidad de Servicio que brinda el gimnasio Yaco’s Gym, Chimbote – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar la relación entre el marketing relacional y la calidad de servicio que brinda el gimnasio Yaco’s Gym, Chimbote – 2017. El método aplicado fue descriptivo correlacional, tomando como población a los clientes que frecuentan el gimnasio, con un total de 115 ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Moncada, Ana Rosa Simonet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing relacional
etapas de fidelización
calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar la relación entre el marketing relacional y la calidad de servicio que brinda el gimnasio Yaco’s Gym, Chimbote – 2017. El método aplicado fue descriptivo correlacional, tomando como población a los clientes que frecuentan el gimnasio, con un total de 115 habitantes por día. El total de muestra está constituida por 81 clientes. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario, para este estudio se emplearon dos encuestas, para la variable marketing relacional se formularon 15 preguntas y para la variable calidad de servicio se formularon 17 preguntas, según la escala de Likert, donde fueron divididos con sus respectivos indicadores por cada variable. Estas encuestas fueron calculadas a través del coeficiente alfa de Cronbach. Una vez recolectados los datos, dicha información fue tabulada en Excel y registrada en una matriz de datos e ingresada al programa estadístico SPSS V. 24 para su respectivo procesamiento de análisis e interpretación. Según los resultados obtenidos, el 51.85 % de los encuestados manifiestan que, el nivel de marketing relacional es regular, el 23.46% es malo, el 6.17% es pésimo, el 18.52% es bueno y un 0% es excelente, donde demuestra que existe una preocupación porque no hay un excelente marketing relacional. Por otro lado, el 59.26 % de los encuestados manifiestan que, el nivel de calidad de servicio es aceptable, el 28.40% es malo, el 12.35% es bueno, y un 0.00% se considera como pésimo y excelente, lo cual muestra que la calidad de servicio tiene un lado positivo y negativo en la empresa. Aplicando la prueba de Rho de Spearman, se obtuvo un valor de significancia igual a 0.029 y un coeficiente correlacional de Spearman igual a 0.5313, siendo ρ ≤ 0.05, se rechazó la Ho y se aceptó la H1. De esta manera, se concluyó que existe una relación significativa y positiva entre el marketing relacional y la calidad de servicio. Por lo tanto, si se toman decisiones con respecto a la calidad de servicio, va influir en el marketing relacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).