Implementación de sistema de filtros en redes de baja tensión para mejorar la calidad de energía de una empresa minera

Descripción del Articulo

La investigación aporta al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante. El estudio tuvo como objetivo general evaluar la influencia de la implementación de un sistema de filtros en las redes de baja tensión para mejorar la calidad de energía en una empresa minera. Siendo una investigación aplicada, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bello Alvarado, Jorge Luis, Cabrera Ulloa, Roni Maruy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro activo
Filtro pasivo
Calidad de energía
Factor de potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación aporta al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante. El estudio tuvo como objetivo general evaluar la influencia de la implementación de un sistema de filtros en las redes de baja tensión para mejorar la calidad de energía en una empresa minera. Siendo una investigación aplicada, enfoque cuantitativo y diseño experimental. El sistema eléctrico de la empresa minera registró valores de corriente de línea de -0.9%, dentro del límite, pero con una distorsión de armónicos de 15.91%, fuera del límite, con un factor de potencia bajo de 0.75. Para poder mejorar la calidad de energía del sistema eléctrico se seleccionaron dos bancos de condensadores Schneider Electric de PowerLogic de 750 kVAR para 480VAC y un filtro de 520 A conformado por dos gabinetes N2 de 200 A y un envolvente de 120 A, ambos trabajando a 380-480VAC. El software DigSilent Power Factory permitió verificar que utilizar sistemas de filtros activos y pasivos logran una mejora significativa en el sistema eléctrico, mejorando el factor de potencia a 0.96, reduciendo pérdidas de energía y armónicos. Finalmente, los filtros pasivos son la mejor opción porque permiten recuperar la inversión en 5.50 años, con un VAN de S/.429376.75 y TIR de 22.47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).