Influencia de los factores de la violencia contra la mujer y la afectación de su estado psicosomático, en distrito de Independencia, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de identificar los factores que influyen en la violencia contra la mujer, como por ejemplo que toda las mujeres han sufrido maltrato ya sea, físico, psicológico, patrimonial, se ve claramente que son afectadas a su estado psicosomático...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Estado psicosomático Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de identificar los factores que influyen en la violencia contra la mujer, como por ejemplo que toda las mujeres han sufrido maltrato ya sea, físico, psicológico, patrimonial, se ve claramente que son afectadas a su estado psicosomático, que es el trastorno psicológico, y establecer la manera cómo los factores de la violencia contra la mujer influyen en la afectación de su estado psicosomático, en el Distrito de Independencia en el periodo 2018, para el desarrollo de investigación se tuvo en cuenta como primer punto: los trabajos previos y la aproximación problemática, así para poder desarrollar el marco teórico desarrollado en base a los derechos de las mujeres maltratados por parte de sus parejas, así como utilizando el instrumento de entrevista a las mujeres casadas y convivientes del Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, puesto que los factores como, el alcoholismo o drogadicción, y el ,machismo influyen en cuanto a la afectación de su estado psicosomático en las mujeres, vulneración de sus derechos y como un trastorno mental, vulnera el derecho a la integridad psicosomática de las mujeres que han sufrido violencia de parte de sus esposos. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo -normativo-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa, empleándose la técnica de la entrevista y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de datos y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).