Daño psicosomatico y social en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en el hospital regional de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación analiza la existencia de una correlación entre las variables de estudio definidas como el padecimiento de violencia familiar y los daños psicosomático y social en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en el Hospital Regional de Huacho en el año 2022. La investigación real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Guadalupe, Pompeyo Prisciliano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Daños psicosomáticos y social
Daño somático
Daño psicológico
Disfunción social
Depresión severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación analiza la existencia de una correlación entre las variables de estudio definidas como el padecimiento de violencia familiar y los daños psicosomático y social en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en el Hospital Regional de Huacho en el año 2022. La investigación realizada fue de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal, se desarrolló en la ciudad Huacho, capital de la Región Lima en Perú, para el análisis se establecieron como dimensiones de la variable violencia familiar: psicológica, física, sexual y económica; definiéndose además las dimensiones de la variable daño psicosomático y social como: somático, ansiedad insomnio, disfunción social o depresión severa. La población fue señalada en un total de 38 mujeres víctimas de violencia familiar atendida en el Hospital Regional de Huacho en el periodo de junio a setiembre del año 2022, señalándose además que se utilizó el muestreo probabilístico, considerando un 95% de nivel de confianza y que se aplicó un como instrumento de medición el cuestionario de salud de Goldberg GHQ-28. Como resultado de la investigación se demostró la hipótesis general, la cual señala la existencia de una correlación entre las variables de estudio, conclusión a la que se llegó a través de la prueba de estadística inferencial con el coeficiente rho de Spearman
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).