Síndrome de burnout y bienestar laboral en el personal de un centro de salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se desarrolló en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), con la meta de promover la salud mental y orientado a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Tuvo como objetivo determinar la influencia del síndrome de burnout en el bienestar labo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Vitorino, Yuleycy Mayte
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Actitud laboral
Calidad de la vida laboral
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este estudio se desarrolló en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3), con la meta de promover la salud mental y orientado a garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. Tuvo como objetivo determinar la influencia del síndrome de burnout en el bienestar laboral del personal de un centro de salud de Lima en el año 2025. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional-causal explicativo. La muestra estuvo conformada por profesionales de la salud, quienes respondieron dos instrumentos de elaboración propia: un cuestionario sobre síndrome de burnout y otro sobre bienestar laboral, ambos validados por juicio de expertos y sometidos a análisis de consistencia interna. Los datos se procesaron con regresión ordinal no paramétrica utilizando los programas Excel y Rstudio. Los resultados mostraron que el síndrome de burnout influyó negativamente en el bienestar laboral, siendo la despersonalización la dimensión con mayor impacto. Se concluyó que la reducción del agotamiento emocional y la mejora de la realización personal son fundamentales para elevar el bienestar del personal sanitario. Estos hallazgos respaldan la necesidad de implementar políticas institucionales centradas en la salud mental y condiciones laborales sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).