Resentimiento y agresividad en adolescentes de instituciones educativas de la provincia de Huancayo, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación propuso determinar la relación entre Resentimiento y agresividad en adolescentes de Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo, 2019. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica descriptiva y de diseño no experimental, en 350 adolescentes estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resentimiento Agresividad Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación propuso determinar la relación entre Resentimiento y agresividad en adolescentes de Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo, 2019. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica descriptiva y de diseño no experimental, en 350 adolescentes estudiantes entre los 13 y 18 años de la Provincia de Huancayo. Los instrumentos utilizados Escala de resentimiento con una prueba de fidelidad de Kuder y Richardson (KR20) obteniendo 0.78 y con validez a través de V de Aiken que oscila entre 1 y p<0.01, utilizando 7 jueces experto. En cuanto al Cuestionario de Agresividad con alfa de Crombach de α= 0.8634 con adaptación de Matalinares et al (2012). Los hallazgos ratifican la relación existente entre la variable resentimiento y agresividad, por medio de una correlación directa y significativa (rho=0.361; p0.05), lo que indica que a mayor resentimiento, mayor incidencia tienen las acciones agresivas en los adolescentes de Instituciones educativas de la provincia de Huancayo, que según el criterio de Cohen se encuentra entre 0,2< r < 0,4 reflejando una intensidad baja entre la muestra seleccionada. También se constató que no existen diferencias relevantes en la variable resentimiento según el sexo y la edad en los adolescentes presentando los resultados (p=.313; p>.05). Sumado a ello, se constató que no existe diferencias relevantes en la agresividad según sexo (masculino-femenino), ni tampoco entre los grupos de adolescentes, en cuanto a las edad cuando se mide la agresividad por medio del análisis ANOVA reflejando los resultados (F=5, 344) = .461; p = .806). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).