Violencia familiar y autoestima en adolescentes de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda un tema de actualidad en el contexto social como es la violencia familiar, que tiene implicancias negativas en la autoestima de los estudiantes y sus consiguientes repercusiones en el campo educativo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cansaya Lavilla, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia psicológica
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda un tema de actualidad en el contexto social como es la violencia familiar, que tiene implicancias negativas en la autoestima de los estudiantes y sus consiguientes repercusiones en el campo educativo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús en el año 2022, para lo cual se desarrolló un estudió con enfoque cuantitativo, básico por su propósito, con diseño no experimental correlacional, estando la muestra constituida 77 estudiantes de quinto de secundaria, elegidos de manera no aleatoria y a quienes se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos, el cuestionario VIFA de violencia familiar y el inventario de autoestima de Coopersmith, ambos validados y confiables para su aplicación. Los resultados de la investigación muestran que en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús existe una relación significativa (p = 0,000) moderada, e inversa (ρ = -0,476) como lo muestra el coeficiente de correlación de Spearman, de tal manera que los niveles de violencia familiar alta se asocian con los niveles de autoestima baja y viceversa, existiendo un componente cultural asociado a la violencia familiar en el rol de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).