Violencia familiar y autoestima en alumnos de 2º, 3º y 4º año de secundaria de una institución educativa emblemática pública en la Provincia de Huaral, Lima 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se orienta en identificar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en alumnos de 2º, 3º y 4º año de secundaria de una Institución Educativa Emblemática Pública en la provincia de Huaral, Lima. La muestra consta de 257 estudiantes los cuales cumplían con los r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1191 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se orienta en identificar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en alumnos de 2º, 3º y 4º año de secundaria de una Institución Educativa Emblemática Pública en la provincia de Huaral, Lima. La muestra consta de 257 estudiantes los cuales cumplían con los requisitos pertinentes expuestos en este estudio. En esta investigación se estudia la variable de violencia familiar. Para la recolección de datos se utilizó el “Cuestionario VIFA”, con la finalidad de medir el nivel de violencia presente en la muestra analizada. Asimismo, para la variable autoestima se utilizó el “Cuestionario de evaluación de autoestima para la enseñanza secundaria”, con la finalidad de medir el nivel de autoestima, así como las correlaciones entre las dimensiones de estas dos variables. Los resultados indican que sí se halla una correlación significativa entre la violencia familiar y la autoestima. Asimismo, por grados de estudio, se muestra que se establecen las correlaciones pertinentes entre las dimensiones de las variables de estudio. Sin embargo, en algunos grados no se halló dichas correlaciones, llegando a entender que existen factores externos a esta investigación que influyen en los resultados, lo cual será motivo para investigar en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).