Centro de formación y difusión de Artes Escénicas como dinamizador cultural en el distrito de Villa el Salvador, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Con el paso de los años, Lima ha ido expandiéndose y cambiando su configuración urbana, formando nuevos espacios sociales, dando lugar a los conocidos “conos”, donde podemos presenciar las más diversas manifestaciones culturales generadas por el flujo de inmigrantes. Estas manifestaciones, han servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gutarra, Katherine Alessandra, Meléndez Carpio, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración cultural
Integración social
Aculturación
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con el paso de los años, Lima ha ido expandiéndose y cambiando su configuración urbana, formando nuevos espacios sociales, dando lugar a los conocidos “conos”, donde podemos presenciar las más diversas manifestaciones culturales generadas por el flujo de inmigrantes. Estas manifestaciones, han servido para dar identidad a los diferentes sectores de la ciudad, entre ellos el distrito de Villa el Salvador, donde se refleja la iniciativa de grupos artísticos populares, que van reconfigurando el mapa cultural de Lima, con producciones escénicas variadas. Dichas agrupaciones, se generan por el emprendimiento amateur del arte dramático, que buscan una formación para potenciar su talento y espacios donde mostrarlo; sin embargo, no cuentan con el apoyo necesario, ni mucho menos la solvencia económica, para ofrecer y realizar toda actividad que requieren como agrupación. Por todo ello, se propone un Centro de formación y difusión de Artes Escénicas, como una opción que ofrezca y mejore las condiciones actuales de la enseñanza de esta disciplina en la periferia sur, y permita a niños y jóvenes, tener un buen y óptimo desarrollo, que satisfaga sus necesidades y a la vez le otorgue calidad espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).