Viabilidad de la tecnología blockchain para la trazabilidad en sistemas de instituciones públicas, Piura 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16 “Justicia e Instituciones Sólidas”. Se tuvo como objetivo general analizar la viabilidad de la tecnología blockchain y, como objetivos específicos, identificar las áreas y procesos específicos, identificar los factores clave que f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Registro de archivos Descentralización Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación aportó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16 “Justicia e Instituciones Sólidas”. Se tuvo como objetivo general analizar la viabilidad de la tecnología blockchain y, como objetivos específicos, identificar las áreas y procesos específicos, identificar los factores clave que facilitarían la adopción y, por último, se formuló una propuesta que permita la adopción de BC. Esta investigación fue de tipo aplicada, donde los participantes fueron jefes de áreas administrativas y tecnológicas de la entidad pública. Los resultados evidenciaron que las áreas clave para su aplicación son contabilidad, tesorería, abastecimiento, gestión de recursos humanos y presupuesto. Debido a su estrecha relación con procesos contables, financieros y de gestión de información. Asimismo, se identificaron como factores clave para la adopción de BC, el software y hardware disponibles, la infraestructura de red, las habilidades digitales del personal y la normativa vigente. La propuesta planteó integrar dos nodos BC mediante APIs y un middleware, segmentando la red en zonas seguras (Inside, DMZ y Outside) y gestionando accesos con firewalls y ACL. Por último, se concluyó que la adopción de tecnología blockchain en la entidad pública estudiada sí es viable, sin reemplazar la infraestructura existente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).