Exportación del aguaymanto al mercado de Estados Unidos en el periodo 2006 – 2013
Descripción del Articulo
En este presente trabajo de investigación tenemos como principal objetivo determinar el crecimiento de las Exportación del Aguaymanto al mercado de estados Unidos en el periodo del 2006-2013. El Resultado de esta Investigación muestra que si hubo un crecimiento en las Exportaciones del Aguaymanto al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2285 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aguaymanto Industria y comercio Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En este presente trabajo de investigación tenemos como principal objetivo determinar el crecimiento de las Exportación del Aguaymanto al mercado de estados Unidos en el periodo del 2006-2013. El Resultado de esta Investigación muestra que si hubo un crecimiento en las Exportaciones del Aguaymanto al mercado de Estados Unidos, El tipo de investigación que se empleó en el presente trabajo de investigación es Descriptiva, apoyándose en gráficos y cuadros estadísticas de diferentes institucionales como SUNAT, PROMPERU, TRADEMAP entre otros. Por otra parte el reto para hacer de este Aguaymanto logre ser un producto bandera de nuestro país, es el de realizar una campaña interna, en particular a nuestros visitantes, y externa de divulgación de su sabor y propiedades benéficas. Otro reto es llevar el producto en todas las formas posibles: desde la forma natural, hasta múltiples tipos de conservas y combinaciones con otros alimentos (tipo combos). Con este presente trabajo de investigación se fomentará las Exportaciones de dicho producto al mercado de Estados unidos en sus diferentes presentaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).