Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer agua al caserío CP14 Distrito Tambogrande – Piura 2019

Descripción del Articulo

Ahora la tesis tiene como proposición examinar el sistema y la economía, mencionada Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer agua al caserío CP14 Distrito Tambogrande Piura 2019, para sacar el líquido elemental de dicho caserío y de este modo, tengan una categoría de vida diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Dueñas, Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44779
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abastecimiento rural de agua - Perú
Saneamiento rural - Perú
Sistema de bombeo fotovoltaico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Ahora la tesis tiene como proposición examinar el sistema y la economía, mencionada Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer agua al caserío CP14 Distrito Tambogrande Piura 2019, para sacar el líquido elemental de dicho caserío y de este modo, tengan una categoría de vida diferente en la localidad. Actualmente la población no tiene agua, sin embargo usan desde canales de regadío. Este diseño propone el uso de un hoyo cilíndrico para extraer de agua a cinco tanques de polietileno de 2500 litros cada uno, colocados sobre una base de piso de concreto. La potencia eléctrica no es alcanzable en la aldea, ya que el alejamiento desde el sitio de alimentación del sistema nacional interconectado; por lo que el diseño considera el uso de un sistema fotovoltaico, con dos indicadores transparentes de 250 vatios, cada uno con reguladores, inversores, sin baterías ya que es uso directo de energía fotovoltaico. La trascendencia de la aldea agraria se llevó a cabo hasta en 20 años, con una tasa de incremento demográfico del 1.1% por año, el cual la bomba eléctrica que se instalará es de 0.75 HP tipo sumergible y trabajara dos alternativas de dos horas de movimiento para planificarse la salida de agua al caserío CP14. Lo primordial es la rentabilidad y será de complacencia de la localidad, ya que es un derecho tener agua, igualmente la viabilidad económica define el rendimiento del diseño que será de predilección comunitario. Entre los propósitos es que cada vez más individuos tengan entrada al agua y que sus niveles indicativos de crecimiento humano mejoren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).