Propuesta de estudio de un sistema de energía hidráulica mediante bombeo solar para su aplicación agrícola en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Este trabajo propone el estudio y diseño de un sistema de bombeo solar fotovoltaico para abastecer de agua con fines agrícolas en áreas rurales de la región Arequipa. Se busca aprovechar la energía solar, abundante en la zona, para impulsar bombas que extraigan agua subterránea o superficial y la el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Nuñez, Ricardo Reynoso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombeo solar fotovoltaico
Energía renovable para agricultura
Abastecimiento de agua rural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo propone el estudio y diseño de un sistema de bombeo solar fotovoltaico para abastecer de agua con fines agrícolas en áreas rurales de la región Arequipa. Se busca aprovechar la energía solar, abundante en la zona, para impulsar bombas que extraigan agua subterránea o superficial y la eleven a tanques de almacenamiento, desde donde se distribuirá por gravedad para el riego de cultivos. El sistema permitirá reducir costos de bombeo, evitar emisiones contaminantes y brindar una solución sostenible para la agricultura en lugares sin acceso a la red eléctrica. Se dimensionarán los componentes principales como paneles solares, bomba, tuberías y depósito en base a la demanda de agua, altura de bombeo y radiación solar disponible. Se validará la propuesta mediante simulaciones y un análisis de factibilidad técnica-económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).