Aplicación de la gestión de almacenes para incrementar la productividad en la empresa M&L, Nazca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de la Gestión de Almacenes para Incrementar la Productividad en la Empresa M&L, Nazca, 2021” tuvo por objetivo: determinar de qué manera la aplicación de gestión de almacenes incrementa la productividad en la Empresa M&L, Nazca, 2021 Se u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacenes Productividad Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo título es: “Aplicación de la Gestión de Almacenes para Incrementar la Productividad en la Empresa M&L, Nazca, 2021” tuvo por objetivo: determinar de qué manera la aplicación de gestión de almacenes incrementa la productividad en la Empresa M&L, Nazca, 2021 Se utilizó el tipo de investigación cuantitativa, descriptiva y explicativa, siendo su diseño de investigación experimental. Al respecto la población se da, en 12 mediciones de mis indicadores por semana, realizados en el almacén de la empresa M&L, Las informaciones cuantitativas recolectadas en las fichas de recolección de datos fueron procesados y analizados por el software SPSS versión 25. Se logró en la investigación que la media de productividad mejoró de tener 55.72% hasta lograr 86.35%%, tal que se incrementó en 54.95%. Mejoró los resultados estadísticos obtenidos en el cumplimiento de metas de 71.66% a 94.58% resultando un incremento de 31.97% y finalmente en la optimización de recursos se tiene que mejoró de 71.13% a 91.29 % cuyo valor de incremento fue de 18.35%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).