Modelo didáctico Webquest-Gamificado como estrategia para fortalecer el aprendizaje autónomo en una carrera de educación en Machala, Ecuador 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga cómo influye el modelo didáctico Webquest- Gamificado en el fortalecimiento del aprendizaje autónomo de estudiantes universitarios. Se realizó una investigación aplicada de diseño cuasiexperimental, donde se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos haciend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148190 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoaprendizaje Resolución de problemas Material didáctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio investiga cómo influye el modelo didáctico Webquest- Gamificado en el fortalecimiento del aprendizaje autónomo de estudiantes universitarios. Se realizó una investigación aplicada de diseño cuasiexperimental, donde se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos haciendo uso de V de Aiken. El instrumento, compuesto por 28 ítems y 3 dimensiones, demostró una alta fiabilidad (α de Cronbach = 0.9). Se evaluó a 51 participantes, 35 en el grupo experimental y 16 en el grupo de control, antes y después de la intervención. Tras la aplicación del sistema de prueba U de Mann-Whitney y Z para grupos independientes, se rechazó la hipótesis nula, confirmando el impacto positivo significativo de la Webquest-Gamificada en el desarrollo del aprendizaje autónomo. Específicamente, se observaron mejoras en las dimensiones de autoaprendizaje, búsqueda de recursos y resolución de problemas. Se recomienda la implementación sistemática del modelo didáctico WQG en programas educativos para mantener elevado el compromiso de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje en la carrera de pedagogía de las ciencias experimentales de la Universidad Técnica de Machala. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).