Aplicación del sistema roadroid utilizando smartphone para diagnosticar la uniformidad superficial del pavimento en el centro urbano de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal diagnosticar la uniformidad superficial del pavimento en el centro urbano de Chiclayo, la cual se realizó para mejorar la calidad del pavimento y conocer el estado actual de los pavimento en la ciudad de Chiclayo, donde se he estimado el índice...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uniformidad Superficial del Pavimento Diagnostico Roadroid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal diagnosticar la uniformidad superficial del pavimento en el centro urbano de Chiclayo, la cual se realizó para mejorar la calidad del pavimento y conocer el estado actual de los pavimento en la ciudad de Chiclayo, donde se he estimado el índice de rugosidad internacional (IRI),donde se tomaron todos los conceptos, rangos de evaluación de las vías a evaluar, en el que se ha diagnosticado por el método del sistema roadroid utilizando un smartphone, el diseño de esta investigación es descriptiva con propuesta, donde para la interpretación de datos se utilizó los mismos formatos del sistema Roadroid. La población en la que se diagnosticó fue el centro urbano de Chiclayo, que de allí se extrajo la muestra del estudio que fue las 38 avenidas pavimentadas del centro urbano de Chiclayo, que finalmente se concluyó que dichas avenidas no cumplen con el rango de 2.5 m/km establecido por la norma peruana, en el cual el valor mínimo del IRI se obtuvo en la N° 07 - Av. Tumbes con un valor de 3.29 m/km y la máxima fue en la N° 29 Av. José Rivadeneira y Tejada con un valor de 28.53 m/km, finalmente dichas avenidas se encuentran en condiciones pobres y necesitan de un mantenimiento para mejorar su transitabilidad vehicular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).