Planificación estratégica y competitividad en el área materno-neonatal de un hospital público, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como objetivo analizar el planeamiento estratégico y la competitividad en el área materno-neonatal de un hospital público, Lima 2024. La investigación esta fundamentada en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico Competitividad Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación planteo como objetivo analizar el planeamiento estratégico y la competitividad en el área materno-neonatal de un hospital público, Lima 2024. La investigación esta fundamentada en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 140 sujetos. Las técnicas e instrumentos incluyen la encuesta y un cuestionario de 36 ítems validados mediante el juicio de expertos, asimismo, se analizó su consistencia interna mediante la fórmula Kuder-Richardson. Los resultados demuestran una asociación directa moderada entre las variables (Rho de Spearman = 0.351, p < 0.05), sugiriendo que mejorar el planeamiento se asocia con una mejor competitividad. Las correlaciones específicas también fueron significativas: direccionamiento estratégico (Rho = 0.184), objetivos estratégicos (Rho = 0.288), acciones estratégicas (Rho = 0.321), y ruta estratégica (Rho = 0.198). En conclusión, tener un buen planeamiento estratégico puede mejorar la competitividad de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).