El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto demostrar que el derecho a la defensa se encuentra afectando mediante el proceso especial que sanciona el delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huancayo — Junín durante el año 2016. Se trata de la afectación del derecho a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Julca, Emily Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22250
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Defensa (Derecho)
Delito de conducción en estado de ebriedad
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_055f0c3066b357d5d81ea6ccd3e818c1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22250
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling García Torres, Manuel AlbertoTerreros Julca, Emily Maribel2018-10-26T15:38:12Z2018-10-26T15:38:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/22250La presente investigación tiene por objeto demostrar que el derecho a la defensa se encuentra afectando mediante el proceso especial que sanciona el delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huancayo — Junín durante el año 2016. Se trata de la afectación del derecho a la defensa eficaz, en el que la idea de defensa del imputado corresponde entenderla como ese derecho de defenderse a sí mismo como al derecho que le asista un abogado de su libre elección, con la finalidad de garantizar el derecho de un juicio justo. Los alcances de la presente investigación, nos permiten sostener que la defensa es un derecho fundamental que se proyecta en una doble vertiente, tanto como principio de interdicción en caso exista indefensión, y como principio de contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica del imputado, lo que se manifiesta en la posibilidad de ejercer una defensa adecuada y eficaz, que permita obtener evidencias y medios probatorios durante la investigación a favor del imputado, lo que según se ha demostrado se encuentra imposibilitado en el proceso especial por la comisión del delito de conducción en estado de ebriedad. Finalmente, la muestra que respalda nuestro estudio, comprende la opinión de seis abogados con destacada experiencia del distrito judicial de Junín.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDerecho penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDefensa (Derecho)Delito de conducción en estado de ebriedadDerecho penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Derecho Penal y Procesal Penalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTerreros_JEM-SD.pdf.txtTerreros_JEM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7240https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/3/Terreros_JEM-SD.pdf.txt64bfa4179e0b8f3ea65e035a90f18b2cMD53Terreros_JEM.pdf.txtTerreros_JEM.pdf.txtExtracted texttext/plain138234https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/5/Terreros_JEM.pdf.txtf39adbcf3a6bb4d0f358e64f4760a0c9MD55THUMBNAILTerreros_JEM-SD.pdf.jpgTerreros_JEM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/4/Terreros_JEM-SD.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD54Terreros_JEM.pdf.jpgTerreros_JEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/6/Terreros_JEM.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD56ORIGINALTerreros_JEM-SD.pdfTerreros_JEM-SD.pdfapplication/pdf22398529https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/1/Terreros_JEM-SD.pdf582cdc2a8617bd1231e10c1eabb4cbbfMD51Terreros_JEM.pdfTerreros_JEM.pdfapplication/pdf22385100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/2/Terreros_JEM.pdf0dfbbf860f0af69977dc47b6204f7257MD5220.500.12692/22250oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/222502023-06-21 15:26:01.394Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
title El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
spellingShingle El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
Terreros Julca, Emily Maribel
Defensa (Derecho)
Delito de conducción en estado de ebriedad
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
title_full El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
title_fullStr El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
title_full_unstemmed El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
title_sort El derecho a la defensa y su relación con el delito de conducción en estado de ebriedad, distrito judicial de Huancayo, año 2016
author Terreros Julca, Emily Maribel
author_facet Terreros Julca, Emily Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Torres, Manuel Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Terreros Julca, Emily Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Defensa (Derecho)
Delito de conducción en estado de ebriedad
Derecho penal
topic Defensa (Derecho)
Delito de conducción en estado de ebriedad
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación tiene por objeto demostrar que el derecho a la defensa se encuentra afectando mediante el proceso especial que sanciona el delito de conducción en estado de ebriedad en el distrito judicial de Huancayo — Junín durante el año 2016. Se trata de la afectación del derecho a la defensa eficaz, en el que la idea de defensa del imputado corresponde entenderla como ese derecho de defenderse a sí mismo como al derecho que le asista un abogado de su libre elección, con la finalidad de garantizar el derecho de un juicio justo. Los alcances de la presente investigación, nos permiten sostener que la defensa es un derecho fundamental que se proyecta en una doble vertiente, tanto como principio de interdicción en caso exista indefensión, y como principio de contradicción de los actos procesales que pudieran repercutir en la situación jurídica del imputado, lo que se manifiesta en la posibilidad de ejercer una defensa adecuada y eficaz, que permita obtener evidencias y medios probatorios durante la investigación a favor del imputado, lo que según se ha demostrado se encuentra imposibilitado en el proceso especial por la comisión del delito de conducción en estado de ebriedad. Finalmente, la muestra que respalda nuestro estudio, comprende la opinión de seis abogados con destacada experiencia del distrito judicial de Junín.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/22250
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/22250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/3/Terreros_JEM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/5/Terreros_JEM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/4/Terreros_JEM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/6/Terreros_JEM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/1/Terreros_JEM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22250/2/Terreros_JEM.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 64bfa4179e0b8f3ea65e035a90f18b2c
f39adbcf3a6bb4d0f358e64f4760a0c9
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
582cdc2a8617bd1231e10c1eabb4cbbf
0dfbbf860f0af69977dc47b6204f7257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921549762625536
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).