Ejercicios pliométricos y sus efectos sobre la velocidad y fuerza explosiva de los Jugadores de fútbol: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

La presente investigación contempló el objetivo sostenible de promover el bienestar y la salud en todas las edades, asimismo también tuvo como objetivo principal realizar una revisión de literatura científica actual sobre los ejercicios pliométricos y sus efectos en la velocidad y fuerza explosiva d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florian Tumbajulca, Kevin Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Velocidad
Fuerza Explosiva
Deportista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La presente investigación contempló el objetivo sostenible de promover el bienestar y la salud en todas las edades, asimismo también tuvo como objetivo principal realizar una revisión de literatura científica actual sobre los ejercicios pliométricos y sus efectos en la velocidad y fuerza explosiva de los jugadores de fútbol. La metodología utilizada fue una revisión literaria con un enfoque sistemático ,también se hizo uso de una estrategia de búsqueda booleana con la cual se encontraron diversos estudios precios para nuestro estudio de revisión literaria .En consecuencia se afirma que luego de la revisión de la evidencia científica indica que los ejercicios pliométricos son igualmente efectivos para mejorar la fuerza explosiva como para desarrollar la velocidad en los jugadores de fútbol, y que sin importar las diferencia en cuanto a la frecuencia, duración e intensidad de los entrenamientos pliométricos los resultados positivos se mantienen consistentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).