Exportación Completada — 

Relación entre fuerza explosiva y velocidad máxima en futbolistas de segunda división amateur del distrito de Moche

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre estas dos capacidades físicas fundamentales en el rendimiento deportivo. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, el estudio evaluó a una muestra de 50 futbolistas, entre 18 y 25 años, utilizando el test de Abalakov para medir la fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Luna, Alex Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Futbol
Velocidad
Fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la relación entre estas dos capacidades físicas fundamentales en el rendimiento deportivo. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, el estudio evaluó a una muestra de 50 futbolistas, entre 18 y 25 años, utilizando el test de Abalakov para medir la fuerza explosiva del tren inferior y una prueba de 30 metros para determinar la velocidad máxima. Los resultados evidenciaron una limitación negativa moderada significativa (Rho = -0.629, p < 0.001), lo que sugiere que un incremento en la fuerza explosiva podría estar asociado a una disminución en la velocidad máxima. Se identificó que el 50% de los jugadores presenta un nivel bajo de fuerza explosiva, mientras que el 40% alcanzó un nivel regular en velocidad, sin que ningún participante lograra resultados excelentes en ambas capacidades. Además, se observará que las posiciones en el campo de juego influyen en el desempeño, destacando que los delanteros registraron los valores más bajos en ambas variables. Se concluye que existe una relación significativa entre la fuerza explosiva y la velocidad máxima, lo que subraya la importancia de implementar entrenamientos específicos que integren ejercicios pliométricos y técnicas de levantamiento de pesas. Asimismo, se recomienda a los preparadores físicos recurrir a herramientas avanzadas y metodologías científicas para optimizar los programas de entrenamiento. Este estudio busca ser una contribución para mejorar el rendimiento de los futbolistas en la segunda división amateur del distrito de Moche y para el desarrollo del deporte a nivel local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).