Aplicación de lean manufacturing para incrementar la productividad de la línea de empanizado a cargo de la empresa “2E Soluciones”, Lima 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Determinar de qué manera la implementación delLean Manufacturing mejorara la productividad de la línea de empanizado a cargo de la empresa “2e soluciones”, Lima 2021. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel explicativa causal de diseño pre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recuay Mirones, Clara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
5S
Lean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Determinar de qué manera la implementación delLean Manufacturing mejorara la productividad de la línea de empanizado a cargo de la empresa “2e soluciones”, Lima 2021. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel explicativa causal de diseño pre experimental donde la unidad de estudio fue 12 semanas de pre prueba y 12 semanas de pos prueba, siendo así su muestra no probabilística censal, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede comprobar que el significado de la prueba T de Student, aplicado a la eficiencia antes y después, es 0.000, por lo tanto y según la directriz de elección se descarta la teoría inválida y se reconoce que la ejecución de la filosofía 5S asumiendo La utilidad sigue funcionando en la región de empanizado de la organización, donde la mejora suma hasta el 9% en los primeros tres meses de 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).