Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en adolescentes de secundaria de Lima Metropolitana y el Callao, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar las Propiedades psicométricas de la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes de secundaria de Lima Metropolitana y el Callao. Se aplicó la escala de manera virtual, a 300 adolescentes entre 11 a 18 años, de ambos sexos. Los resultados se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Huamani, Quinderlin Licett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48416
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexismo
Adolescentes - Actitudes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar las Propiedades psicométricas de la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes de secundaria de Lima Metropolitana y el Callao. Se aplicó la escala de manera virtual, a 300 adolescentes entre 11 a 18 años, de ambos sexos. Los resultados señalaron en la validez de contenido por criterio de 10 jueces a través de la V de Aiken, mostraron valores positivos del 100% de aceptación en todos los ítems, además, por su parte los valores de correlación ítems test están entre .31 a .88. En cuanto a la validez basada en la estructura interna del instrumento, los valores muestran índices de ajuste: CFI = .915, TLI = .908, RMSEA = .071, SRMR = .071, lo cual indica que la investigación presenta un buen ajuste. En cuanto a la confiabilidad por consistencia interna, la prueba obtuvo, para el Alfa de Cronbach = .945 y el coeficiente de Omega de McDonald = .951, estos valores son indicadores de una buena confiabilidad. Finalmente, se estableció los percentiles de manera general para la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes y la dimensión de Sexismo Benévolo y percentiles diferenciados para la dimensión de Sexismo Hostil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).