Propiedades psicométricas del inventario de sexismo ambivalente en adolescentes de dos instituciones educativas, distrito Villa María del Triunfo – Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar las propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente en adolescentes de Lemus y col. (2007); bajo el diseño de estudio instrumental y tipo de investigación psicométrico, se consideró una muestra de 863 estudiantes de ambos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41823 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sexismo Psicometría Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar las propiedades psicométricas del Inventario de Sexismo Ambivalente en adolescentes de Lemus y col. (2007); bajo el diseño de estudio instrumental y tipo de investigación psicométrico, se consideró una muestra de 863 estudiantes de ambos sexos, entre 12 y 17 años de dos instituciones educativas de Villa María del Triunfo, Lima. El instrumento en la población, presenta validez de contenido a través del criterio de jueces expertos y el análisis V de Aiken, evidencia de la claridad, pertinencia y relevancia de la totalidad de ítems, asimismo presenta alta confiabilidad por consistencia interna mediante los coeficientes Alfa de Cronbach y Omega de Mc Donald con valores de 0.844 y 0.845 respectivamente. En el análisis descriptivo de los ítems se identificó que los ítems 1, 15 y 16 poseen valor inferior al esperado en comunalidades y el análisis factorial confirmatorio del modelo original comprobó que el modelo propuesto por los autores no presenta valores óptimos para ser aceptables (x2/gl=7.826, RMSEA=.079, SRMR =.088, CFI=8.69, TLI= .849), de modo que a través del análisis factorial exploratorio se obtuvo un nuevo modelo que evidenció buenos índices de ajuste y se presenta en modo de propuesta. Finalmente, el análisis de la diferencias según sexo, se reportaron resultados significativos, en consecuencia, se establecieron percentiles diferenciados por sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).