Gestión de la comunidad nativa Shora de Alto Coriri en el marco de la transferencia directa condicionada
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada: “Gestión de la comunidad nativa Shora de Alto Coriri en el marco de la transferencia directa condicionada tuvo como objetivo general determinar de qué manera el mecanismo de transferencia directa condicionada contribuyó a la conservación de bosques de la comunidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27371 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27371 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Transferencia directa condicionada Conservación de bosques Gestión del bosque Gestión comunal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Gestión de la comunidad nativa Shora de Alto Coriri en el marco de la transferencia directa condicionada tuvo como objetivo general determinar de qué manera el mecanismo de transferencia directa condicionada contribuyó a la conservación de bosques de la comunidad nativa Shora de Alto Coriri”. En cuanto a la metodología, el estudio fue descriptivo, el método de la investigación es inductivo, de enfoque cualitativo; de diseño fenomenológico. Los sujetos de estudio fueron los principales actores de la implementación del mecanismo de transferencia directa condicionada en la comunidad nativa Shora de Alto Coriri. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista y el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevista. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Se identificó al convenio de conservación, al plan de inversión y a la intervención y asistencia técnica como los principales componentes del mecanismo de transferencia directa condicionada, (b) La gestión adecuada del bosque debe considerar las dimensiones de la conservación de los bosques y las actividades productivas sostenibles y (c) La gestión comunal para la conservación de bosques debe establecer sus bases en la participación y organización comunal, así como en la articulación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).