Análisis de deforestación y su relación con comunidades afiliadas al mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC) en el departamento de Loreto
Descripción del Articulo
La deforestación se encuentra asociada al cambio de uso del suelo, a su vez puede ser consecuencia de diferentes actividades ilegales, en el intento de mitigar la pérdida de bosque se recurre a la implementación de diferentes mecanismos de conservación. Para esto en el año 2010 se crea el Programa N...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1390 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deforestación Transferencias Directas Condicionadas Deforestation Conditional Direct Transfers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | La deforestación se encuentra asociada al cambio de uso del suelo, a su vez puede ser consecuencia de diferentes actividades ilegales, en el intento de mitigar la pérdida de bosque se recurre a la implementación de diferentes mecanismos de conservación. Para esto en el año 2010 se crea el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, el cual comienza a implementar el mecanismo de incentivos denominado Transferencias Directas Condicionadas con el propósito de fortalecer las capacidades de la conservación y reducción de la deforestación de bosques comunales. El estudio tuvo como objetivo general elaborar un análisis de deforestación y su relación con comunidades afiliadas al mecanismo de TDC en el departamento de Loreto. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, analizando un total de 55 comunidades afiliadas a las TDC, el cual permitió conocer el estado actual en el que se encontraban los convenios de afiliación de las comunidades, para posteriormente enfocarnos en analizar la deforestación en las comunidades que se encontraban con convenio activo y la variación de la deforestación en estas. El análisis permitió identificar a las provincias de Alto Amazonas, Ucayali y Mariscal Ramón Castilla y a los distritos de Yurimaguas, Contamana y Yavarí como los que reportan mayor superficie de pérdida de bosque en el periodo 2001 – 2019, mientras que del total de comunidades afiliadas (55) al mecanismo de TDC se identificó que a febrero del 2021 solo 5 se encuentran con el convenio activo, reduciéndose las hectáreas de bosque conservados y el número de familias beneficiadas, indicando también que el mayor porcentaje de comunidades se encuentran en distintos estados, incluso desafiliadas de las TDC. En conclusión, se considera relevante realizar un análisis a detalle identificando las zonas en las que se reporta mayor deforestación y a partir de eso implementar acciones de mitigación, es necesario identificar las falencias en la implementación del mecanismo de TDC en el departamento de Loreto, debido a que, del total de comunidades afiliadas, solo la minoría se encuentra con convenio activo y es necesario tomar medidas que puedan ayudar a mejorar este mecanismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).