Exportación Completada — 

CAPACIDAD DE LA ATARJEA PARA REDUCIR LOS INDICADORES AMBIENTALES DEL AGUA EN EL RÍO RÍMAC, LIMA 2016

Descripción del Articulo

El estudio de tesis fue desarrollado tomando como linea de investigación “Tratamiento y Gestión de los Residuos”, con el fin de evaluar la capacidad de La Atarjea para reducir los indicadores ambientales del agua en el río Rímac, también conocido como el río hablador, se delimitó un tramo de 13 Km a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Mendoza, Obec Sadoc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Indicadores Ambientales, Muestra, Contaminantes, Estación De Monitoreo, La Atarjea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio de tesis fue desarrollado tomando como linea de investigación “Tratamiento y Gestión de los Residuos”, con el fin de evaluar la capacidad de La Atarjea para reducir los indicadores ambientales del agua en el río Rímac, también conocido como el río hablador, se delimitó un tramo de 13 Km aproximados en el cauce del río Rímac para estudios pertinentes, la primera estación de monitoreo fue a la altura del Puente Huaycoloro, el segundo en el puente Las Lomas pasando La Atarjea y el tercero en el Puente del Ejército, estableciendo 3 puntos de monitoreo de los cuales se tomaron muestras en dos horarios distintos; Cada muestra fue de 3 Litros, de modo que los indicadores ambientales (físicos, químicos y microbiológicos) se vean reflejados en sus resultados; La información que se obtuvo in-Situ y de los análisis en laboratorio fueron ingresados como base de datos para ser procesados y analizados. Determinando así las concentraciones de las estaciones de monitoreo, en donde se compararon con los ECAs para agua, tomando en cuenta la Categoría 1-A3 y la 3. Luego se evaluó la capacidad de La Atarjea para reducir los Indicadores Ambientales del agua en el río Rímac realizando una comparación entre las estaciones de monitoreo antes de La Atarjea (E01-A y E01-B) y después de La Atarjea (E02-A y E02-B), obteniendo como resultado una capacidad de reducción de hasta 11.1% en pH; 2.1% en Temperatura; 21.61% en Conductividad Eléctrica;22% en Sólidos disueltos totales; 21.9% en Nitratos; 69.67% Demanda Química de Oxígeno; 42.1% en Fosfatos; y 20% en Coliformes Totales en las aguas del río Rímac. La investigación fue Cuasi- Experimental de tipo Cuantitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).