Uso de indicadores ambientales y gestión sostenible en los habitantes del distrito de El Tambo – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental demostrar si existe o no, relación relevante entre el uso de indicadores ambientales y las dimensiones ambiental, social y económica, para poder determinar si la población del distrito de El Tambo tiene conocimiento y si hace uso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4561 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores ambientales Gestión sostenible |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental demostrar si existe o no, relación relevante entre el uso de indicadores ambientales y las dimensiones ambiental, social y económica, para poder determinar si la población del distrito de El Tambo tiene conocimiento y si hace uso de estos indicadores. Para la preparación y sistematización de datos, se empleó el software estadístico SPSS 22. La técnica estadística a usar de acuerdo a nuestros objetivos fue estadística y de correlación con medidas de asociación. El tipo de análisis en nuestra investigación fue univariado y cuantitativo, la presentación de datos se realizaron en tablas de distribución de frecuencia, gráficos de histogramas y diagrama de dispersión, para el diseño de prueba de hipótesis, se tomó el coeficiente de correlación lineal simple de Spearman y t students. Regla para contrastar la hipótesis, en el cual nos basamos por el valor de “r” encontrado. Obteniendo que los usos de indicadores ambientales si se relaciona significativamente con la sostenibilidad ambiental en los habitantes del distrito de El Tambo, a un nivel de significancia de 0.05, |tc| >|tt | (8.77>1.99), la Rho = 0.410. Que el indicador del aire si se relaciona significativamente con la dimensión ambiental en los habitantes del distrito de El Tambo, a un nivel de significancia de 0.05, |tc| >|tt | (6.58>1.99), la Rho = 0.320. Que el indicador del suelo si se relaciona significativamente con la dimensión social en los habitantes del distrito de El Tambo, a un nivel de significancia de 0.05, |tc| >|tt | (9.82>1.99), la Rho = 0.450. Que el indicador del agua si se relaciona significativamente con la dimensión económica en los habitantes del distrito de El Tambo, a un nivel de significancia de 0.05, |tc| >|tt | (6.24>1.99), la Rho = 0.305. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).