Enfermedades no transmisibles y calidad de vida en el caserío las Canteras - Pátapo

Descripción del Articulo

Se estima más del 60 % de muertes en el globo, ocurren por la presencia de las afecciones no contagiosas, además de ser causantes de discapacidad con gran impacto sobre la calidad de vida de los individuos. En este estudio el objetivo principal fue determinar la relación entre calidad de vida y enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Delgado, Lucila Katerin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Obesidad - Enfermedad
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se estima más del 60 % de muertes en el globo, ocurren por la presencia de las afecciones no contagiosas, además de ser causantes de discapacidad con gran impacto sobre la calidad de vida de los individuos. En este estudio el objetivo principal fue determinar la relación entre calidad de vida y enfermedades no transmisibles en el caserío las Canteras – Pátapo; La investigación es básica ,alcance descriptiva, no experimental, correlacional; teniendo como muestra a ciudadanos del caserío las canteras, utilizando muestreo no probabilístico y la recolección de datos a través de un cuestionario, el primer instrumento de elaboración propia, el cual fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.796, analizado con el programa SPSS -V24, el segundo fue WHOQOL- BREF de la OMS; la aplicación de estos fue de manera directa. Se mostró una relación estadística baja o débil entre las dos variables según Pearson, pero las correlaciones realizadas por cada dimensión se mostraron moderada o alta. Estas enfermedades se relacionan con la aparición de formas de vida no saludables tales como, la ingesta de azucares, grasas y colesterol en cantidades superiores a lo recomendado acompañado del sedentarismo y la falta de hábitos alimenticios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).