Salud ocupacional y calidad de vida como predictores de enfermedades no transmisibles en personal de enfermería comunitaria de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida, la salud ocupacional y las enfermedades no transmisibles en el personal de enfermería del centro de salud comunitario de la ciudad de Guayaquil. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Rosado, Eddita Dubernoy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Calidad de vida
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida, la salud ocupacional y las enfermedades no transmisibles en el personal de enfermería del centro de salud comunitario de la ciudad de Guayaquil. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra aleatoria probabilística de 132 enfermeras. Para la recolección de datos se escala de valoración Likert, instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa JAMOVI v.2.75 y SPSS v26. Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa entre Calidad de vida y Enfermedades no transmisibles (Rho= .795; p<.01), donde la variable calidad de vida cuenta con el 63.2 % de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles, a diferencia de la variable salud ocupacional con el 15.6% de la variabilidad explicada por las Enfermedades no transmisibles. El personal de enfermería del centro de salud se caracterizó por mantener niveles medios de calidad de vida (59.09%) y enfermedades no transmisibles (54.55%). Por lo tanto, se concluye que únicamente la variable calidad de vida se relaciona con las enfermedades no transmisibles, situación que llega a afectar a gran parte de la población ecuatoriana dedicada a trabajar en el área de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).