Gestión de almacenes para mejorar la eficiencia en la Empresa Power Electric Motor SAC. Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de almacenes para mejorar la eficiencia en la empresa Power Electric Motor SAC Chimbote, 2020, para dar respuesta al problema planteado. El trabajo es de tipo aplicada y diseño pre-experimental, las técnicas de recol...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la gestión de almacenes para mejorar la eficiencia en la empresa Power Electric Motor SAC Chimbote, 2020, para dar respuesta al problema planteado. El trabajo es de tipo aplicada y diseño pre-experimental, las técnicas de recolección de datos fueron entrevista, análisis de datos y observación directa, además se aplicaron instrumentos para evaluar la eficiencia y recolectar información del almacén como: Diagrama de operaciones, cuestionario, check list, formatos de eficiencia, clasificación ABC, codificación de productos. Se realizó el cálculo de la preparación de pedido, tiempo de preparado y despacho. Después de haber aplicado las técnicas de gestión de almacén, se realizó el análisis de datos con la prueba T de student en la cual se rechazó la hipótesis nula y acepto la hipótesis alternativa, concluyendo que la gestión de almacén mejora la eficiencia en la empresa Power Electric Motor mejorando la eficiencia en la preparación de pedido en donde antes tenía 74% y después 90%, tiempo de preparación en 75% aumentando a un 90% y como último el despacho era de 67% mejorando a un 90% de la eficiencia en el almacén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).