Almacenamiento de carbono para la conservación de bosque montano: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los bosques montanos funcionan como captadores de carbono derivado de numerosas actividades industriales, contribuyendo a la reducción de la presencia de GEI en el medio ambiente. El objetivo de la presente investigación fue analizar la incidencia del almacenamiento de carbono en la mejora de la con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dióxido de carbono Biomasa forestal Ecología forestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los bosques montanos funcionan como captadores de carbono derivado de numerosas actividades industriales, contribuyendo a la reducción de la presencia de GEI en el medio ambiente. El objetivo de la presente investigación fue analizar la incidencia del almacenamiento de carbono en la mejora de la conservación de los bosques montanos. Para ello, se recurrió a un estudio de revisión sistemática, tipo básico y diseño cualitativo narrativo. Los artículos en análisis fueron extraídos de bases de datos bibliográficos y revistas indexadas. La población estuvo compuesta por 36 productos literarios, cifra que se redujo a 12 después de aplicar los filtros. Los estudios en observación afirmaron que los bosques montanos incorporan una biósfera única y estratégica, lo que le otorga un gran valor porque su rol de sumidero de carbono forma parte de su comportamiento natural. Estos bosques ocupan solamente el 0.3% de la superficie terrestre en comparación de los tropicales, y de ser deforestados podrían liberar una gran cantidad de GEI, principalmente carbono, representando una amenaza para la homeostasis del medio ambiente y los seres que lo habitan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).