Almacenamiento de carbono de la biomasa aérea de un bosque de colina baja de la cuenca del río Oroza, Loreto, Perú, 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con los datos del inventario registrados en un bosque de colina baja en la parcela de corta anual número 9 de la concesión con fines maderables 16-IQU/C-J-208-04 ubicado en la cuenca del rio Oroza, Loreto. El objetivo fue cuantificar el almacenamiento de carbono en la bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Arista, Walter Leyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6080
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de Carbono
Almacenamiento
Biomasa por encima del suelo
Ecología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con los datos del inventario registrados en un bosque de colina baja en la parcela de corta anual número 9 de la concesión con fines maderables 16-IQU/C-J-208-04 ubicado en la cuenca del rio Oroza, Loreto. El objetivo fue cuantificar el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de las especies forestales comerciales del bosque de colina baja. Se reporta un total de 1926 individuos distribuidos en 20 especies, 20 géneros y 14 familias botánicas. Fueron reportados 5,82 ind/ha, 2,12 m2/ha y 23,84 m3/ha en este bosque, siendo Virola sp. “cumala” la especie con mayor abundancia, área basal y volumen maderable con 1,61 ind/ha y con 0,53 m2/ha y 6,41 m3/ha. En cuanto a la biomasa aérea y carbono almacenado, Virola sp. “cumala” presenta los mayores valores con 476,26 t/ha y 476,26 tonC/ha, respectivamente. En el BCB se encontró un total de 2288,27 tonC/ha de carbono almacenado en la biomasa aérea de los árboles forestales comerciales del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).