Bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes mujeres víctimas y no víctimas de violencia familiar de instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentó como objetivo principal determinar la relación entre bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes mujeres víctimas y no víctimas de violencia familiar de instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2019. El tipo de investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Conducta de vida Adolescentes - Relaciones familiares Psicología del adolescente Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación presentó como objetivo principal determinar la relación entre bienestar psicológico y dependencia emocional en adolescentes mujeres víctimas y no víctimas de violencia familiar de instituciones educativas estatales del distrito de Comas, 2019. El tipo de investigación fue correlacional con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 250 estudiantes mujeres correspondientes al 4to y 5to grado de secundaria con edades comprendidas entre los 15 y 17 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) creado en el año 2000 en Argentina por María Casullo y Alejandro Castro; y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) creado en el año 2006 en Colombia por Mariantonia Lemos y Nora Londoño. Asimismo, se utilizó el tamizaje de violencia familiar modificado por Angula en 2017 que permitió conocer cuántas estudiantes se encuentran siendo víctimas de violencia familiar. Los resultados evidenciaron que los valores de la prueba Shapiro-Wilk no se ajustan a una distribución normal (p < 0,05), de modo que se utilizaron estadísticos no paramétricos. Así también, se evidenció una correlación significativa e inversa entre bienestar psicológico y dependencia emocional (r=-0,409). Por otro lado, se demostró una correlación significativa e inversa entre bienestar psicológico y dependencia emocional en su dimensión miedo a la soledad (r=-0,376) y una correlación significativa e inversa entre dependencia emocional y bienestar psicológico en su dimensión aceptación (r=-0,391). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).