Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación inicial de Ancón 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación inicial de Ancón 2023, para lo cual se ha utilizado una metodología de tipo básica con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guiop, Ana Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo cognitivo
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación inicial de Ancón 2023, para lo cual se ha utilizado una metodología de tipo básica con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, siendo la muestra de 81 estudiantes de educación inicial de Ancón 2023, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Los instrumentos empleados fueron dos fichas de observación que cumplieron con los criterios de validez mediante el juicio de expertos y confiabilidad por el Alfa de Cronbach, los cuales contribuyeron a determinar la viabilidad y fiabilidad de cada instrumento empleado señalando que eran adecuados para su aplicabilidad. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación Rho= ,653** además de una significancia con un valor de .000; por lo que se pudo concluir que existe relación entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de educación inicial de Ancón 2023, es decir que, cuando existen mejores niveles de psicomotricidad, se suele tener mejores resultados en torno al desarrollo cognitivode los estudiantes de inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).