Espacio Flexible en relación a criterios de diseño para la implementación de un centro cultural comunitario, Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de demostrar los diferentes criterios de flexibilidad que se pueden aplicar a un equipamiento de carácter cultural, características que son aplicables a nuestro distrito, que logran integrar a la edificación con espacios flexibles que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñope Mendoza, Reynaldo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Urbanismo - Perú - Chimbote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de demostrar los diferentes criterios de flexibilidad que se pueden aplicar a un equipamiento de carácter cultural, características que son aplicables a nuestro distrito, que logran integrar a la edificación con espacios flexibles que logran formar una composición arquitectónica, además de contribuir a la inclusión de la comunidad. En cuanto a las características culturales existentes en el distrito, se evidencia que presencian un déficit para su buen funcionamiento, entre ellos el radio de influencia a las zonas más alejadas, el rango de población a la que aborda y sobretodo las diferentes estrategias que existen para diseñar un centro cultural comunitario. Esta investigación busca identificar los diferentes lineamientos a considerar para abordar temas de función y forma en la arquitectura contemporánea, tratando de acoplarlas a la realidad que se vive en la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).