Niveles de ruido en el aeropuerto Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles y efectos en la salud de sus trabajadores
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de ruido y los efectos en la salud de sus trabajadores del aeropuerto capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, para lo cual bajo un método cuantitativo se realizó un monitoreo utilizando un sonómetro clase...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de ruido Actividad aeronáutica Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles de ruido y los efectos en la salud de sus trabajadores del aeropuerto capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles, para lo cual bajo un método cuantitativo se realizó un monitoreo utilizando un sonómetro clase I. Los resultados obtenidos registraron magnitudes de 108.1 y 105.4 dB en el momento de aterrizaje, asimismo se encontró valores de 82.3 y 88.9 dB en el instante de despegue de las aeronaves, cuyos datos en ambos puntos de monitoreo fue comparado por el ECA ruido N°085- 2003 superando los 70 dB permitidos en zonas comerciales en horario diurno. Por otro lado, se aplicó una encuesta a 25 trabajadores para identificar los efectos psicológicos, encontrando que el 52% de los encuestados presentaron síntomas de ansiedad, un 48% padecieron problemas de irritabilidad y 32% contrajeron miedo; así como también se identificó problemas fisiológicos, donde el 36% presentaron dolor de oído, mientras que el 44% sufrieron dolor de cabeza y el 40% presentaron taquicardia generado por el ruido de la actividad aeronáutica. Se concluyó que la polución acústica que producen las aeronaves al momento de aterrizar o despegar influye significativamente en la salud de sus trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).