Estrategias gerenciales y clima organizacional en una entidad financiera – Sullana 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre las estrategias gerenciales y el clima organizacional en una entidad financiera en Sullana. Esta investigación busca comprobar si efectivamente existe relación entre ambas variables dentro de una entidad financiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Roa, Geraldine del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Clima organizacional
Empresas - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación entre las estrategias gerenciales y el clima organizacional en una entidad financiera en Sullana. Esta investigación busca comprobar si efectivamente existe relación entre ambas variables dentro de una entidad financiera, ya que la importancia de estos temas está siendo prioridad en todas de las empresas que desean una mayor reputación organizacional. El saber cómo se están ejecutando las estrategias gerenciales y el clima organizacional en la entidad, o saber porque es importante el gerente y/o líder dentro de la organización; o cómo se está transformando el trabajo gerencial; que situaciones tiene que enfrentar el líder en cuanto al entorno político, económico, laboral, problemas éticos, riesgos de seguridad, entre otros aspectos, se ha convertido en el tema principal para poder dar las tácticas y herramientas para que el gerente y/o líderes logren los objetivos organizacionales. Esta investigación es importante porque hoy en día existen varias metodologías que nos ayudan como líderes de una organización tener en claro cuál debe ser el papel del guía, incluso listan las características que su trabajo debe realizar para que éste resulte más favorable y productivo. La razón por la que los gerentes son importantes en una organización se debe a que éstas requieren de sus habilidades y aptitudes administrativas, sobre todo en tiempo caótico o de incertidumbre, por ello, los gerentes juegan un papel predominante en la identificación de problemas críticos y en el desarrollo de soluciones. Otra razón por la que se justifica esta investigación, es que los gerentes resultan que son los que crean y coordina el entorno laboral y los sistemas de trabajo. También se refleja que el aspecto más importante a lo que se refiere a productividad. Por último, es importante porque se ha descubierto que la variable individual más relevante a lo que se requiere a productividad y lealtad de la fuerza laboral no son los principalmente los sueldos, las prestaciones sino la calidad de relación que existe entre empleados y líderes directos. (Robbin, 2014) Esta investigación es de tipo, nivel descriptivo y diseño correlacional. La población ha estado conformada por 76 colaboradores y la muestra fue censal. En la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta. Los instrumentos fueron dos cuestionarios para determinar el nivel de las estrategias gerenciales y determinar nivel de clima organizacional aplicado por los colaboradores de la entidad. Ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos. El trabajo de investigación se estructuró bajo el siguiente esquema de trabajo: Capítulo I, constituido por la introducción, planteamiento del problema, marco teórico, justificación del estudio, los objetivos de la investigación, antecedentes de la investigación que se han realizado. Capítulo II, constituido por la metodología aplicada en esta investigación, en la cual encontraremos el tipo y diseño de investigación, junto con las variables, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos, método y análisis de datos y aspecto ético. Capítulo III, se desarrollaran los resultados de dicha investigación. Capítulo IV, se comentará las discusiones obtenidas de los resultados de la investigación. Complementariamente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).