Calidad de atención odontológica y satisfacción de pacientes atendidos en el mes de febrero en un centro de salud Pátapo

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de establecer la relación que existe entre la calidad en el servicio odontológico y la satisfacción de los usuarios atendidos en febrero en el centro de salud Pósope Alto en el distrito de Pátapo. El diseño del estudio es de tipo transversal, descriptivo, correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Wendy Yipsy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Calidad de atención
Atención odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objetivo de establecer la relación que existe entre la calidad en el servicio odontológico y la satisfacción de los usuarios atendidos en febrero en el centro de salud Pósope Alto en el distrito de Pátapo. El diseño del estudio es de tipo transversal, descriptivo, correlacional, retrospectivo. Se evaluó a 53 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, que se atendieron en el período establecido. Se les aplicó dos cuestionarios seleccionados en el modelo SERVPERF de 10 y 11 preguntas respectivamente para evaluar las variables satisfacción y calidad. Los instrumentos fueron validados por 3 expertos, obtuvieron un 0,9 de coeficiente de validez de contenido y un coeficiente de confiabilidad de 0,8 para ambos. Se utilizó el programa estadístico SPSS vs.23 para el análisis y procesamiento de datos. Se obtuvo el 75% de los pacientes percibidos en un nivel regular de satisfacción y el 62% manifestado en un alto nivel de calidad de atención odontológica. Se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.414 y un nivel de significancia de 0,01, lo que comprueba la hipótesis planteada. La conclusión fue que si existe relación entre las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).