Aprendizaje cooperativo y autorregulación del comportamiento en estudiantes de Institución Educativa César Vallejo Mendoza Lima 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de experimentar la influencia del aprendizaje cooperativo en la autorregulación del comportamiento en los estudiantes del 4º año de secundaria de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” del distrito de San Mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9345 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Autorregulación del comportamiento Interdependencia positiva Sistema afectivo-emotivo Sistema cognitivo-productivo Sistema conativo-volitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de experimentar la influencia del aprendizaje cooperativo en la autorregulación del comportamiento en los estudiantes del 4º año de secundaria de Educación Básica Regular de la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” del distrito de San Martín de Porres. Tiene como objetivo determinar como el aprendizaje cooperativo influye en la autorregulación del comportamiento, para ello se tomó en cuenta los aportes de la neurociencia respecto al rol fundamental del cerebro en la regulación del comportamiento humano. Es dentro de esta perspectiva que se revisó la teoría del Ortiz (2008), médico neurólogo, neurocientífico social y psicólogo peruano en su corpus “Educación y formación de la personalidad”. La investigación utilizó para su propósito, el diseño cuasi experimental, corresponde al tipo de investigación básica por cuanto sus resultados van a enriquecer el conocimiento científico o el corpus teórico respecto a estrategias sobre el aprendizaje cooperativo en la autorregulación del comportamiento, la muestra fue constituida por 52 estudiantes distribuidos en dos grupos de 26 cada uno, se recogió información a través de la aplicación del instrumento “guía de observación”, tanto al grupo experimental como al grupo control, en dos etapas, pre-test y pos-test, cuyos resultados se presentan en tablas y figuras. La investigación permitió concluir que la aplicación de la estrategia del aprendizaje cooperativo influye significativamente en la autorregulación del comportamiento en los estudiantes de la Institución Educativa César Vallejo Mendoza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).