Estrategia de crecimiento para orientar el proceso de ventas del distribuidor Bitel Piura- 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue: Proponer estrategias de crecimiento para orientar el proceso de ventas de los trabajadores del Distribuidor Bitel – Piura 2019. Se realizó una investigación de diseño no experimental, transversal y descriptivo, aplicándose dos cuestionarios al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Salvador, Gianelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de ventas
Promoción de ventas
Marketing estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue: Proponer estrategias de crecimiento para orientar el proceso de ventas de los trabajadores del Distribuidor Bitel – Piura 2019. Se realizó una investigación de diseño no experimental, transversal y descriptivo, aplicándose dos cuestionarios al que dieron respuesta 164 personas, así como una entrevista al gerente de la empresa. Entre las principales conclusiones se destaca que en cuanto a las estrategias de funciones en el Distribuidor Bitel – Piura ofrece un servicio más cómodo en comparación a las otras empresas móviles, sin embargo, no existe consenso respecto a que la empresa brinde planes que cumplan con las expectativas a diferencia de los demás operadores. En cuanto a las estrategias de negocios existe una percepción mayoritariamente desfavorable respecto a los cambios que se han realizado en el distribuidor Bitel, existiendo asimismo insatisfacción de los clientes por el trato y tiempo empleado por los trabajadores de la empresa para atenderlos. En cuanto al servicio post venta del Distribuidor Bitel – Piura, los clientes no están satisfechos con el monitoreo realizado por la empresa a efecto de conocer si están a gusto con el servicio brindado. Ante ello se proponen estrategias entre las que destacan: Implementar estrategias innovadoras para captar y mantener clientes en base al valor agregado que se le brinde al cliente; capacitar al personal de ventas para lograr el fortalecimiento de sus competencias personales y laborales, predisponiéndolo a un mejor servicio de atención al público; replantear las campañas publicitarias, promocionales y ofertas comerciales a clientes y público en general y finalmente establecer una nueva política de post venta de la empresa, así como los protocolos de atención respectivos a fin de asegurar la relación comercial con el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).