Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno Peruano durante la segunda ola por Covid-19. La investigación se desarrolló bajo la metodología de un enfoque cuantitativo. Se rige con los criterios de un diseño no experimental, descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Vega, Ivonne Natalia, Muñoz Castillo, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88193
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Redes sociales en línea
Comunicación en medios de comunicación masiva
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UCVV_04264863e72cd2600ada4386fc077d11
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88193
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ríos Incio, Felipe AndersonMontes Vega, Ivonne NataliaMuñoz Castillo, María Elizabeth2022-05-10T21:15:37Z2022-05-10T21:15:37Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/88193El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno Peruano durante la segunda ola por Covid-19. La investigación se desarrolló bajo la metodología de un enfoque cuantitativo. Se rige con los criterios de un diseño no experimental, descriptivo. La población total estuvo conformada por 18 conferencias de prensa, por las campañas comunicativas ‘No bajemos la guardia’ y ‘Pongo el hombro’ y 200 publicaciones en la red social Facebook. Las Variables se operacionalizaron en 3 dimensiones y 15 indicadores, las cuales fueron medidas utilizando como técnica la observación, y la ficha de observación como instrumento de investigación, confiable y veraz. Se encontró como resultado final que las conferencias de prensa fueron una de las principales estrategias que sirvieron para mantener la comunicación por parte del gobierno hacia el pueblo, por otro lado, Facebook es la principal red social que sirvió como medio para comunicar temas relacionados al Covid-19.TrujilloEscuela de Ciencias de la ComunicaciónProcesos Comunicaciones en la Sociedad ContemporáneaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlanificación estratégicaRedes sociales en líneaComunicación en medios de comunicación masivaCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicación44198255https://orcid.org/0000-0001-7049-88697101756974321803322026Prado Morales, William ReynaldoLisboa Echeverre, Gilsa CarolinaRíos Incio, Felipe Andersonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontes_VIN-Muñoz_CME.pdfMontes_VIN-Muñoz_CME.pdfapplication/pdf1016352https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/1/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf271b404ad43536a11640df04711e27faMD51Montes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdfMontes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdfapplication/pdf1018718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/2/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdfd3b8677684543b99b131be7adb8efd1cMD52TEXTMontes_VIN-Muñoz_CME.pdf.txtMontes_VIN-Muñoz_CME.pdf.txtExtracted texttext/plain92722https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/3/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf.txtab416a22e008b85af2afd7396fb79ce1MD53Montes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdf.txtMontes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/5/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdf.txtbe4407a7ee4fdfe40e05d869daea8ab5MD55THUMBNAILMontes_VIN-Muñoz_CME.pdf.jpgMontes_VIN-Muñoz_CME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/4/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf.jpg508ab9b2197018ec5435e8c07952980cMD54Montes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdf.jpgMontes_VIN-Muñoz_CME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/6/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdf.jpg508ab9b2197018ec5435e8c07952980cMD5620.500.12692/88193oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/881932023-06-02 08:32:38.382Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
title Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
spellingShingle Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
Montes Vega, Ivonne Natalia
Planificación estratégica
Redes sociales en línea
Comunicación en medios de comunicación masiva
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
title_full Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
title_fullStr Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
title_sort Estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno peruano durante la segunda ola de la Covid-19
author Montes Vega, Ivonne Natalia
author_facet Montes Vega, Ivonne Natalia
Muñoz Castillo, María Elizabeth
author_role author
author2 Muñoz Castillo, María Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Incio, Felipe Anderson
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Vega, Ivonne Natalia
Muñoz Castillo, María Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Redes sociales en línea
Comunicación en medios de comunicación masiva
COVID-19 (Enfermedad)
topic Planificación estratégica
Redes sociales en línea
Comunicación en medios de comunicación masiva
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo tiene como propósito analizar las estrategias de comunicación aplicadas por el Gobierno Peruano durante la segunda ola por Covid-19. La investigación se desarrolló bajo la metodología de un enfoque cuantitativo. Se rige con los criterios de un diseño no experimental, descriptivo. La población total estuvo conformada por 18 conferencias de prensa, por las campañas comunicativas ‘No bajemos la guardia’ y ‘Pongo el hombro’ y 200 publicaciones en la red social Facebook. Las Variables se operacionalizaron en 3 dimensiones y 15 indicadores, las cuales fueron medidas utilizando como técnica la observación, y la ficha de observación como instrumento de investigación, confiable y veraz. Se encontró como resultado final que las conferencias de prensa fueron una de las principales estrategias que sirvieron para mantener la comunicación por parte del gobierno hacia el pueblo, por otro lado, Facebook es la principal red social que sirvió como medio para comunicar temas relacionados al Covid-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T21:15:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T21:15:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88193
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/1/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/2/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/3/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/5/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/4/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88193/6/Montes_VIN-Mu%c3%b1oz_CME-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 271b404ad43536a11640df04711e27fa
d3b8677684543b99b131be7adb8efd1c
ab416a22e008b85af2afd7396fb79ce1
be4407a7ee4fdfe40e05d869daea8ab5
508ab9b2197018ec5435e8c07952980c
508ab9b2197018ec5435e8c07952980c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921709419855872
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).