Exportación Completada — 

Sistema de mantenimiento RCM con el fin de optimizar la disponibilidad de equipos del área de calderos en una empresa azucarera

Descripción del Articulo

Nuestra investigación, parte del análisis de mejora para el sistema de equipos de la sección de calderas de una empresa azucarera, con el fin de optimizar la confiabilidad, implementando un sistema de gestión de mantenimiento. Primeramente, se realizó una evaluación de las condiciones de los equipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Casamayor, Edwin Toñito, Reyna Vásquez, Willian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Consumo de energía eléctrica
Mantenimiento productivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación, parte del análisis de mejora para el sistema de equipos de la sección de calderas de una empresa azucarera, con el fin de optimizar la confiabilidad, implementando un sistema de gestión de mantenimiento. Primeramente, se realizó una evaluación de las condiciones de los equipos referidos, donde se calcularon los indicadores más importantes del mantenimiento en la etapa inicial, determinando la confiabilidad y disponibilidad en un momento denominado “el antes”; posteriormente, se efectuó estudios de criticidad, para clasificar los equipos en críticos, semi críticos y no críticos. Sintetizando el estudio de fallas críticas, realizamos un análisis modal de efectos y fallos (AMEF), para cada escenario y se determinó mediante el número prioritario de riesgos la ponderación correspondiente de fallas inaceptables, reducibles a deseables y aceptables. Con estos resultados, se procedió a efectuar un plan de mantenimiento basado en RCM, mediante el cual se proyectó optimizar la confiabilidad de equipos del área de calderas. Seguidamente, se comprobó las mejoras de disponibilidad y confiabilidad del área, en un momento denominado “el después”. Con la finalidad de contrastar valores, se presentaron los indicadores de ambos “momentos” para decretar el índice de mejora. Finalmente, determinamos la inversión y el beneficio en caso de la implementación del sistema, considerándolo ventajoso para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).