Plan de mejora del sistema de protección en baja tensión en base a auditoria de mantenimiento eléctrico para reducir interrupciones en planta
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó un plan de mejora para el sistema de protección en baja tensión en base a una auditoria de mantenimiento eléctrico para reducir interrupciones en la planta concentradora de fosfato. En la actualidad la empresa presenta problemas de interrupción del servicio eléctric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica Mantenimiento preventivo Circuitos eléctricos - mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó un plan de mejora para el sistema de protección en baja tensión en base a una auditoria de mantenimiento eléctrico para reducir interrupciones en la planta concentradora de fosfato. En la actualidad la empresa presenta problemas de interrupción del servicio eléctrico donde a pesar de tener protecciones se origina el paro total de las líneas de producción de la planta. Por tal razón en este trabajo se realiza una auditoria de mantenimiento al sistema eléctrico de la planta para determinar las fallas y proponer mejoras que mitiguen estos problemas. En la auditoría se recopiló información del sistema eléctrico y se calcularon los parámetros de disponibilidad y confiabilidad del sistema. Posteriormente, se realizó el inventario de los equipos asociados al sistema y se midieron los parámetros eléctricos de cada uno de ellos para determinar los valores de distorsión armónica (THD) y el factor de potencia (PF). Al comparar los datos con la normativa se determinó que el sistema no opera en óptimas condiciones. Por ello, se decidió implementar un banco de capacitores para compensar el factor de potencia, implementar un sistema de filtrado activo para corregir el nivel de armónicos y rediseñar la puesta a tierra. Después de realizado los cálculos de ingeniería permitentes se elaboró el plan de mantenimiento para el sistema, su proyección en estado de mejora y determinación de los costos que involucraron la realización del Plan, inversiones, beneficios y retorno operacional de la inversión. Finalmente se realizó una proyección de los nuevos parámetros de mantenimiento y el análisis económico para corroborar la viabilidad del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).