Intervención y mejora de la atención en estudiantes tercer año secundaria del colegio Abraham Valdelomar. Vista Alegre-Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del programa de intervención en la mejora de la atención en estudiantes del tercer año educación secundaria del Colegio Abraham Valdelomar de Vista AlegreAyacucho, 2016. El diseño fue cuasi-experimental sobre una población de 50 (...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19465 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa Intervención Mejora de atención Estudiantes Atención integral del infante, niño y adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del programa de intervención en la mejora de la atención en estudiantes del tercer año educación secundaria del Colegio Abraham Valdelomar de Vista AlegreAyacucho, 2016. El diseño fue cuasi-experimental sobre una población de 50 (100%) estudiantes distribuidos en dos grupos: 25 de la sección “B” (control) y 25 de la sección “A” (experimental). La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento, la lista de chequeo. Los estadígrafos “U” de Mann Whitnney y Wilcoxon permitieron el contraste de hipótesis con un nivel de significancia del 5% (0,05). Los resultados describen que en los estudiantes del grupo control (25 = 100%), en la pre prueba (antes), el 48% reportó una atención buena, 40% disminuida y 12% en déficit; en la post prueba (final), el 52% continua con una atención disminuida, 40% buena y 8% en déficit. En las estudiantes del grupo experimental (25 = 100%), en la pre prueba (antes del programa de intervención), el 52% reportó una atención disminuida, 44% buena y 4% en déficit; en la post prueba (después del programa de intervención), el 88% reporta una atención buena y 12% disminuida. La aplicación del programa de intervención influye de manera significativa en la mejora de la atención según el estadígrafo U de Mann-Whitney (p=0,000) y confirmado con la prueba de Wilcoxon (p=0,002). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).