Intervención de enfermería en niños y niñas con riesgo de desnutrición en edad de 6 meses a 2 años en el establecimiento de salud 1-3 San José Piura. año 2015 -2016

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y NIÑAS CON RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS EN EDAD DE 6 MESES A 2 AÑOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD L-3 SAN JOSÉ-PIURA AÑO 2015-2016. Tiene por finalidad describir las actividades de enfermería que se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Pasapera, Dorys Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervenciones preventivo
riesgo nutricional
desnutrición
atención integral
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional titulado: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y NIÑAS CON RIESGO DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS EN EDAD DE 6 MESES A 2 AÑOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD L-3 SAN JOSÉ-PIURA AÑO 2015-2016. Tiene por finalidad describir las actividades de enfermería que se realizaron con las madres y/o cuidadoras de los niños en estudio, se trabajó a través intervenciones preventivo promocionales, mediante consejería nutricional sesiones educativas y demostrativas en la preparación de una dieta balanceada, para que sea llevados a la práctica, a fin de evitar que aquellos niños en riesgo nutricional por defecto, no ingresen a cuadros de desnutrición crónica. Sabemos que en nuestro país, se estima que la tasa de desnutrición (talla par la edad) es de 25. 4 % en niños menores de 5 años (MINSA). Lo que constituye un problema de salud pública .a pesar de más de veinte años de políticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, también las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza. Dentro de la normativa del ministerio de salud, para la atención integral a los menores de 5 años se encuentra, entre otros, la suplementación con hierro; los conocimientos, las actitudes y prácticas saludables que los y las cuidadoras tienen hacia sus niños y que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).