1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del programa de intervención en la mejora de la atención en estudiantes del tercer año educación secundaria del Colegio Abraham Valdelomar de Vista AlegreAyacucho, 2016. El diseño fue cuasi-experimental sobre una población de 50 (100%) estudiantes distribuidos en dos grupos: 25 de la sección “B” (control) y 25 de la sección “A” (experimental). La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento, la lista de chequeo. Los estadígrafos “U” de Mann Whitnney y Wilcoxon permitieron el contraste de hipótesis con un nivel de significancia del 5% (0,05). Los resultados describen que en los estudiantes del grupo control (25 = 100%), en la pre prueba (antes), el 48% reportó una atención buena, 40% disminuida y 12% en déficit; en la post prueba (final), el 52% continua con una atenci...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el país, tanto el Sistema de Educación Superior como el de Salud han experimentado cambios significativos en los últimos años, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos. Se han creado nuevas Universidades, filiales sobre todo privadas cuantitativamente importantes. El progreso del conocimiento y el desarrollo tecnológico han hecho que el nivel de exigencia de calidad en educación y salud sea hoy mayor que en el pasado. En los últimos años el estudio de la satisfacción en la sociedad se ha convertido en un instrumento de valor creciente para el mejoramiento del producto. La percepción de la calidad de los servicios se ve empañada muchas veces por elementos relacionados con la falta de recursos materiales para satisfacer la demanda tecnológica de la información. Por tanto se hace necesario conocer "grado de satisfacción de los estudiantes relacionado con ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la evidencia científica acerca de las intervenciones para la prevención de la anemia en madres de niños menores de tres años. Métodos: Revisión sistemática entre 2017 y 2019. Se realizó la búsqueda en bases de datos: Google Académico, PubMed, Scielo, repositorios: Cybertesis, DSpace, Core, haciendo uso de operadores booleanos básicos y palabras claves. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 10 artículos. Se utilizó el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA). Conclusiones: En los 10 artículos analizados, se han encontrado diversos enfoques de intervención, y fueron desarrollados en aspectos educativos y nutricionales lograron aspectos positivos en la reducción de la anemia.