Sistema integrado de gestión administrativa (SIGA) y su repercusión en el control patrimonial del proyecto especial binacional Puyango Tumbes, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio nació de la preocupación de conocer la manera cómo ha cambiado el control patrimonial en el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes desde que se ha empezado a utilizar el SIGA; por esta razón, buscó determinar la repercusión del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SI...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82738 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Patrimonio Control patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio nació de la preocupación de conocer la manera cómo ha cambiado el control patrimonial en el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes desde que se ha empezado a utilizar el SIGA; por esta razón, buscó determinar la repercusión del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) en el Control Patrimonial del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, 2017. Se asumió el diseño descriptivo correlacional, en el que se trabajó con una muestra de 20 colaboradores del PEBPT a quienes se les aplicó dos cuestionarios de encuesta con los que se recogió datos sobre las variables del estudio. Por otro lado, para comprobar las hipótesis se recurrió al SPSS versión 22, aplicando de manera específica el coeficiente de correlación de Pearson. Luego de analizar los resultados se pudo arribar a la conclusión que el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) repercute significativamente en el Control Patrimonial del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, 2017, pues, según la aplicación del coeficiente de correlación de Pearson se obtiene -0,425 lo que indica una correlación inversa y media; además, el nivel de significancia es menor a 0,05 con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).