Estrategias de gestión de gobierno electrónico en una entidad de control, Lima 2023

Descripción del Articulo

La corrupción tiene un costo global anualizado del 5% del PBI mundial, mientras en el Perú, su tamaño es de S/ 24 billones. Es un problema social producido por las interacciones entre agentes del sector privado y público que erosiona los cimientos de la democracia. El presente estudio analizó las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Oblitas, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Delitos
Gobierno digital
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La corrupción tiene un costo global anualizado del 5% del PBI mundial, mientras en el Perú, su tamaño es de S/ 24 billones. Es un problema social producido por las interacciones entre agentes del sector privado y público que erosiona los cimientos de la democracia. El presente estudio analizó las estrategias de gestión de gobierno electrónico publicadas por la Presidencia de Consejo de Ministros y su contribución en prevenir la corrupción, desde la perspectiva del control gubernamental que confronta este problema desde dentro de las entidades públicas. Se trata de un estudio con enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico con alcance descriptivo que recogió información de personal experto y que utilizó la técnica de entrevista semi estructurada a funcionarios y servidores públicos del sistema nacional de control y a expertos relacionados con las estrategias de transformación digital. Como resultado se identificó conceptos significativos que al relacionarse adecuadamente generan una dinámica que hace que las estrategias de gestión de gobierno electrónico contribuyan con prevenir la corrupción, aunque es evidente la dificultad de adoptar y aplicar dichos esquemas, principalmente a nivel regional y local, siendo fundamental tener previamente una sólida capa de integridad sobre la cual construir cualquier capa tecnológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).