Vulnerabilidad sísmica empleando el análisis dinámico no lineal incremental de una vivienda multifamiliar Ate-Lima 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad a nivel mundial y local, los eventos sísmicos de gran magnitud generan daños de materiales y perdida de vida humana. Existen reglamentos, normas de cada país para el diseño y revisión de las infraestructuras a nivel de demanda sísmica, pero basándose en el régimen elástico y no en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Rimache, Ítalo Aaron, Sánchez Bendezú, Gianmarco José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Vulnerabilidad
Análisis dinámico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad a nivel mundial y local, los eventos sísmicos de gran magnitud generan daños de materiales y perdida de vida humana. Existen reglamentos, normas de cada país para el diseño y revisión de las infraestructuras a nivel de demanda sísmica, pero basándose en el régimen elástico y no en el régimen inelástico; por lo que, ocurren fallas de niveles hasta el colapso. Es por ello, que es necesario análisis de respuesta de la estructura ante estos sismos dados y así determinar que tal factibles están diseñadas para soportar eventos sísmicos a través del tiempo, con el fin de prevenir daños en las edificaciones. Por tal motivo, en esta investigación tiene como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica mediante el análisis dinámico no lineal incremental, a través del software Seimo Struct V6.; en el cual, se trabajó un edificio escolar ya existente para este análisis. En el desarrollo de la tesis, se detallarán las propiedades del comportamiento inelástico de los materiales, detallando las curvas histéricas. Asimismo, el desarrollo del análisis dinámico incremental basado en modelos de análisis dinámico no lineal tiempo-historia para el registro y escalamiento de las medidas de intensidad ocasionada por el sismo, para generar el indicador de deriva de entre piso. Este método generara un análisis probabilista para las curvas de fragilidad que detallaran el estado de daño de la edificación. Evaluación de la vulnerabilidad sísmica, se realiza realizando las sugerencias del FEMA 356 y ASCE 41-13. Es por ello, que se detallan las curvas de fragilidad y las matrices de daño para esta evaluación, así como las demandas sísmicas a nivel de peligrosidad del lugar de estudio, también el comportamiento sísmico de la estructura existente bajo la norma E.030; y el detallado del modelado de los elementos en el comportamiento inelástico en el software ETABS 17.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).