Desempeño laboral en tamizaje nutricional en el Hospital Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo principal determinar el desempeño laboral del Profesional Nutricionista asistencial, en función a la realización de los tamizajes nutricionales en pacientes hospitalizados del Hospital Regional Lambayeque durante el año 2019. Los objetivos específicos: Identificar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vargas, Alicia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Nutrición
Hospitales
Pacientes hospitalizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo principal determinar el desempeño laboral del Profesional Nutricionista asistencial, en función a la realización de los tamizajes nutricionales en pacientes hospitalizados del Hospital Regional Lambayeque durante el año 2019. Los objetivos específicos: Identificar la ejecución de aplicación de tamizaje nutricional a los pacientes hospitalizados durante las primeras 48 horas de su ingreso, según el Plan Operativo Institucional 2019, determinar el porcentaje de aplicación de tamizajes nutricionales en los pacientes hospitalizados: adultos y pediátricos y establecer los factores que intervienen en el desempeño profesional en la realización del tamizaje nutricional. La investigación se realizó en un enfoque Cuantitativo, de tipo Descriptivo retrospectivo. Entre los resultados, la aplicación de tamizajes según POI 2019, alcanzó el 88.33%, sin embargo, según en la estadística analizada, alcanzó el 92.98%. Según el número de ingresos, la aplicación de los tamizajes nutricionales, se aplicó al 79.84% de ingresos, ejecutando en Pediatría 65.56% y en adultos el 82.04%. Los factores que intervinieron en el desempeño, se encontraron número de pacientes y de ingresos por turno, tipo de contrato, tiempo de experiencia y segunda especialidad. Las calificaciones en la autoevaluación y evaluación del desempeño, destacan Bueno y Muy Bueno con mayor porcentaje, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).